
El teñido de las telas es algo que muchas personas buscan hacer a lo largo de la vida. Infinitas son las razones para hacerlo. Desde que se trate de prendas que hayan perdido el color con el paso del tiempo, hasta que se quiera cambiar el color y cómo se ve en general una tela o prenda, por diversas razones. Por eso, a continuación, te vamos a contar todo lo que tenés que saber a la hora de teñir telas.
Tintes naturales
Muchas personas tienen una preferencia por lo natural al momento de tratar sus prendas, intentando evitar los químicos. Pese a que puede creerse lo contrario, es importante aclarar que hay ciertos productos vegetales que pueden emplearse para teñir telas teniendo éxito en ello, protegiendo al Medio Ambiente.
Para teñir con tintes naturales, es importante primero asegurarse de que la tela que se va a tratar está hecha de fibras naturales, como puede ser la seda, el algodón, el lino o la lana virgen. Esto tiene que ver con que son los tejidos que mejor responden a los tintes naturales. El tinte natural no funciona en las telas sintéticas.
¿Cómo teñir en lavadora?
El tinte de máquina de lavar puede dar excelentes resultados en muchos casos. Se puede usar tanto para telas naturales como sintéticas. No obstante, si se trata de un tinte natural, como hemos dicho con anterioridad, no hay nada garantizado de que los resultados vayan a ser realmente los esperados. Si lo que se quiere es teñir utilizando el lavarropas, lo que se va a necesitar es un paquete de tintura y un kilogramo de sal gruesa. Te contamos cómo hacerlo:
- Colocar los sobres abiertos en la parte inferior del tambor del lavarropas, sin verter el contenido, sino dejándolo en el sobre
- Añadir la sal y luego colocar la prenda en el tambor estando esta ya mojada
- Comenzar un ciclo completo de lavado de 60°, evitando usar detergente
- Retirar los sobres de tintura vacíos
- Reiniciar un ciclo idéntico, pero añadiendo un detergente que sea específico para color
¿Cómo teñir a mano?
En los casos de querer teñir telas que sean delicadas, no se recomienda usar el lavarropas, puesto que pueden dañarse. En estos casos, se recomienda el teñido a mano. Para esto, se va a necesitar un recipiente del tamaño adecuado para la prenda o tela que resista el calor, guantes, una cuchara de mango largo, tintura para telas delicadas y agua.
El procedimiento es el siguiente:
- Hervir entre 8 y 10 litros de agua y, luego, agregar agua fría
- Verter en el agua el contenido de un sobre de tintura del color deseado
- Dejando el fuego encendido, sumergir la prenda en la tintura durante unos 15 minutos, moviéndola de vez en cuando de forma suave
- Apagar el fuego
- Dejar la prenda sumergida por 30 minutos más, removiendo ocasionalmente
- Enjuagar la prenda con agua tibia evitando apretarla
- Sumergir la prenda en agua limpia durante 45 minutos
- Enjuagar nuevamente sin apretar
- Lavar en lavarropas con detergente suave a 30°C y poner centrifugado
¿Qué productos se pueden usar para teñir ropa?
Hoy en día, es posible encontrar todo tipo de productos para teñir la ropa, desde naturales a sintéticos, en distintas opciones. No obstante, los productos más frecuentes para la tintura de indumentaria son el tinte, la anilina y el colorante. También se puede usar pigmento, tintura, tinta, polvillo, pintura, entre otros, pero los anteriormente mencionados son los que más popularidad presentan en la actualidad como consecuencia de sus excelentes resultados en todo tipo de telas y prendas. De todos modos, se recomienda consultar con profesionales al momento de elegir un tinte, para corroborar que sea el adecuado para la tela que se quiere teñir.