
En más de una ocasión hemos escuchado acerca del dress code. Pero ¿qué significa y cómo incide en nuestro comportamiento al momento de elegir la ropa que vamos a utilizar?
Muchas veces, este término aparece cuando tenemos una invitación a una ocasión especial, como puede ser una boda, un bautismo, una fiesta de aniversario, entre tantas otras posibilidades. Al enfrentarse a ese tipo de situaciones, es muy probable que se entre en la duda de cuál es el vestuario adecuado para la ocasión.
Lo que se conoce como dress code hace referencia al código de vestimenta. Cada situación social tiene tipos de vestuarios y combinaciones que se consideran más adecuadas. En este sentido, el dress code es diferente si se trata de una boda elegante que si es una fiesta más casual, si es un bautismo en una Iglesia o una celebración pequeña en el hogar, si es una reunión de oficina o una fiesta de trabajo. Las posibilidades son infinitas. A continuación, te contamos acerca de los distintos dress codes que podés encontrarte y cómo se aplican.
Dress code casual
Cuando la invitación a un evento dice explícita o implícitamente que se trata de una ocasión casual, se trata de algo informal. En general, esto implica que es algo durante el día, en ocasiones al aire libre. Se trata de eventos relajados y lejos de lo pretencioso. En estos casos, la comodidad es una de las cosas más importantes y eso es lo que se debe mostrar a través de la vestimenta.
Para las mujeres, un vestido o una pollera casual pude ser una buena alternativa en estos casos. También se pueden emplear enterizos o pantalones, e incluso jeans. Lo que se recomienda es evitar los accesorios que sean en exceso elegantes y llamativos. Además, es importante que los zapatos sean cómodos y evitar los que resulten muy altos. En caso de querer usar zapatos altos, se recomiendan aquellos de taco entero, evitando rotundamente los tacos aguja. De todos modos, se suele recomendar no utilizar ropa deportiva o que sea en exceso adherida al cuerpo o escotada.
En el caso de los varones, se recomiendan las camisas de manga corta o las camisetas, evitando aquellas que son sin mangas. En la parte posterior, lo mejor son los jeans. Los zapatos pueden ser zapatillas o también alpargatas.
Dress code formal
Los eventos formales tienden a ser durante la noche. Por lo general, se trata de eventos elegantes. Para poder ir acorde, se recomiendan las telas finas. También es un espacio en el que son bienvenidos los accesorios de pedrería, las telas brillosas elegantes y las aplicaciones. Algo que se suele evitar en estos casos son los vestidos cortos, puesto que no es sencillo tornarlos elegantes.
En los hombres, el dress code formal incluye siempre traje y corbata. El traje puede ser de distintos colores en función de los deseos y personalidad de cada uno. No obstante, es importante no exagerar con las posibilidades del color, puesto que se puede perder la elegancia. Se suelen elegir trajes que tengan acabados más finos que los que podrían usarse diariamente en un espacio laboral.
Dress code cóctel
Este tipo de vestimenta hace referencia a un atuendo más elegante que en los casos informales, pero sin llegar al dress code formal. Pueden ser eventos durante el día y también durante la tarde o la noche.
Se recomiendan en estos casos los vestidos cortos y también las polleras y las blusas elegantes. Se trata de una elegancia clásica, más cómoda que en el caso formal, pero sin necesidad de ser exuberante. Es un espacio en el que se da más lugar a la imaginación, tratando de evitar las combinaciones y los colores aburridos.
Para quienes vistan indumentaria considerada masculina, se recomienda la camisa y el pantalón de vestir. También se pueden usar blazers en caso de que el clima lo requiera. Es un caso en que el no uso de corbata está bien visto.
Dress code etiqueta
Cuando hablamos de un dress code de etiqueta, se suele recomendar el uso de smokings en los hombres. En las mujeres, se utilizan vestidos largos de telas que sean finas y elegantes, accesorios refinados cuidando de que no se utilicen en exceso y tacones, preferentemente de aguja. En estos casos, la vestimenta suele ser gran parte de la personalidad y las características del evento en sí mismo.