¿Qué es el chenille y para qué se usa?

3.8
(4)

El chenille o chenilla es un hilo de pelo cortado. Puede tejerse en telar o en punto, a fin de ofrecer una textura cardada que resulta similar estéticamente al velvetón. El tejido es similar al terciopelo.

Los hilos de chenille pueden ser de fantasía, de multicolor o huecos. Ello, en función del diseño que se quiera llevar a cabo. Este tipo de tejido fue descubierto en Francia en el siglo XVIII y ha sido usado especialmente como un tejido para cubrecamas, sofás y sillones o cortinas. Aporta calidez y es altamente resistente.

Características principales del chenille

 

Como hemos dicho con anterioridad, el chenille se compone de un hilo de pelo cortado. Sus principales características, que lo distinguen por sobre los demás tejidos, son las siguientes:

  • Es suave al tacto
  • Es altamente resistente
  • Tiene un aspecto aterciopelado
  • Su apariencia es voluminosa

Dependiendo de cada tipo de tela, el chenille es un tejido que se puede componer en 100% algodón, en 100% poliéster o en 100% rayón. También puede ser, según el caso, una mezcla entre poliéster y algodón. Otra posibilidad en el mercado es el chenille de doble cara, el cual permite creaciones reversibles en distintos estampados y colores.

¿Cómo limpiar el chenille?

 

Los tejidos de chenille suelen ser delicados. Por eso, requieren de un lavado a mano que garantice que no se perderán fibras que podrían provocar que se pierda su cualidad de suave al tacto. Una buena forma de mantener su limpieza es llenando un recipiente con agua fría, sumergiendo por completo la pieza en ella. Se añade un tapón de jabón para tejidos sensibles, preferentemente que tenga una fórmula neutra para mantener la suavidad, el aspecto y también el diseño o color original del tejido.

Hecho esto, se mantiene la tela en el recipiente, removiendo suavemente. Es importante que se mantenga en remojo unos 20 minutos, procediendo posteriormente a enjuagar de modo que no queden restos del jabón en las fibras. No se recomiendan los suavizantes, puesto que en este tipo de tejido pueden incitar a que algunas fibras se pierdan.

Al momento de escurrir el exceso de agua, es muy importante evitar retorcer las fibras o apretar con fuerza, puesto que se pueden dañar. Luego, se extiende la pieza preferentemente entre dos toallas blancas, manteniéndolas extendidas sobre una superficie recta. Se deja que las toallas se encarguen de la absorción del exceso de agua en la prenda. Finalmente, se recomienda secar al aire libre y evitar cualquier uso de secadoras.

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 3.8 / 5. Recuento de votos: 4

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

¡Siento que este contenido no te haya sido útil!

¡Déjame mejorar este contenido!

Dime, ¿cómo puedo mejorar este contenido?

Un pensamiento en “¿Qué es el chenille y para qué se usa?

  • Vanesa

    Buenas noches Marina. Me gustó mucho tu explicación del chenille, muy claro y preciso.
    De todas formas, es la primera vez que leo algo sobre telas y hay una frase que no entendí, y quisiera saber si podés explicarme que significa la frase «hilo de pelo cortado». ¿Puede ser de otra forma el hilo?¿ O simplemente describe la textura de la tela? Muchas gracias.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *