¿Qué es el poplín y para que se usa?

También conocido como popelín, el poplín es una tela fina, ligera y con cierto brillo. En general se hace de seda o algodón. Es un tipo de tela que forma rayas horizontales muy finas. Se usa fundamentalmente para la producción de todo tipo de vestimentas, incluyendo camisas, blusas, vestidos, pantalones frescos y trajes de verano.

El poplín es una evolución del ligamento más sencillo. Se trata de un tipo de tejido que se presentaba al principio como una textura acanalada. Hoy en día, lo más frecuente es encontrarla generada 100% en tejido de algodón.

Las características del poplín

El poplín se destaca por ser un material duradero en el tiempo, altamente resistente, fresco y delgado. Dependiendo del espesor que tenga la tela en su confección puede ser opaco o transparente. Es un material altamente versátil y muy agradable al tacto.

Esta tela es transpirable cuando su composición es un 100% algodón. Por lo general se dice que una tela es transpirable cuando esta permite que el cuerpo transpire. La propia estructura del poplín lo facilita. Además, si la composición es únicamente en algodón, la transpirabilidad del material se va a ver potenciada. En este sentido, es importante tener en cuenta que si la composición fuera mayormente poliéster, la característica de transpirabilidad no estaría cubierta.

Su origen

Los orígenes de la tela que hoy conocemos como poplín datan del siglo XV en Francia, especialmente en Avignon. En ese momento, la ciudad era sede del Papa. El poplín era uno de los materiales más utilizados especialmente para fines litúrgicos, para generar el vestuario que utilizaba con frecuencia el Papa.

Este origen es el que ha llevado a que este tipo de tejido reciba el nombre de poplín o Papalín. No obstante, esta es una de las versiones. Otras, consideran que se trataba del nombre que se le daba al sacerdote de la Iglesia Ortodoxa Griega (pope). La vestimenta se confeccionaba especialmente en base a lana y seda, por lo que era excelente para pasar los meses más fríos del invierno.

Calidad de la tela

Para conocer la calidad del poplín, lo primero que hay que observar es la calidad de las materias primas. Cuando es de algodón, el algodón considerado como el mejor es el egipcio. También se destaca el Americano Supima o el Sea Island, que es mucho más exclusivo. Hay quienes prefieren en particular el algodón orgánico, el cual se produce especialmente en sitios en los que las tierras son cálidas, como puede ser algunos países de Asia y también Turquía.

Los principales usos del poplín

A lo largo del siglo XIX, el poplín fue usado especialmente en el ámbito de la tapicería y muebles. Ya hacia la Segunda Guerra Mundial era uno de los materiales más empleados para la generación de los uniformes de los soldados, tanto en Estados Unidos como en Gran Bretaña. Hoy en día, es una de las telas más empleadas en la industria textil.

Los usos más comunes actualmente del poplín son los siguientes:

  • Mantelería
  • Cortinas
  • Ropa de hogar
  • Sábanas
  • Manteles
  • Camisas clásicas
  • Camisas de alta calidad
  • Prendas técnicas
  • Manualidades
  • Patchwork
  • Ropa de verano
  • Ropa infantil

Los tipos de poplín

Los tipos de poplín se clasifican en función de su composición de materiales. En este sentido, podemos encontrar los siguientes tipos de esta tela:

  • Natural: parte de fibras vegetales como pueden ser el lino y el algodón, o también de fibras animales como la seda y la lana.
  • Sintéticas: son lasque imitan el algodón o la seda, teniendo su origen especialmente en el petróleo.
  • Artificiales: es el tipo de poplín que imita el algodón o la seda, usando la celulosa vegetal como principal materia prima.
  • Algodón y licra
  • Algodón y poliéster

 

¿Qué es el poplín y para que se usa?

Un comentario en «¿Qué es el poplín y para que se usa?»

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll hacia arriba