
La insonorización o el aislamiento de sonido es algo muy importante en muchas viviendas o espacios de trabajo. Es la forma de garantizar una mayor concentración en donde se esté y mejores formas de convivencia con los otros con quienes se comparte espacios o cercanía. Para esto, se han ido desarrollando, a lo largo del tiempo, distintos tipos de telas que aíslan o que absorben el sonido. Te contamos a continuación todo lo que tenés que saber al respecto.
Conozcamos las telas acústicas
Lo que se conoce como telas acústicas es un tipo de tela que está especialmente diseñada para poder controlar las condiciones de sonido en determinados entornos arquitectónicos. Se trata de tipos de telas que se pueden emplear en prácticamente todo tipo de escenarios, incluyendo entre ellos los estudios de sonido, los de grabación, las salas de ensayos musicales, las salas de ensayos para teatro, los auditorios, entre otras tantas posibilidades.
Cuando se adquieren formas de regular los estándares de sonido y los niveles máximos a lo largo de distintas actuaciones, se logra una mayor calidad del sonido. Esto es importante puesto que incide en la calidad final de todo tipo de presentaciones artísticas, entre las que podemos destacar las teatrales, las musicales y las de danza.
Muchas veces, sucede que los espacios destinados a grabación, ensayo o actuación no se encuentran bien adecuados en lo que respecta a sus condiciones acústicas. No obstante, el uso de cortinas o telas amortiguadoras de sonido puede definitivamente hacer la diferencia, sin que ello implique grandes obras de transformación radical de estos espacios.
¿Qué tipos de telas acústicas o aislantes hay?
Hoy en día, podemos encontrar muchos tipos de telas acústicas o aislantes de sonido. Las más importantes son:
- Telas para cortinas transparentes al sonido
- Telas para cortinas aislantes del sonido
- Telas para cortinas amortiguadoras del telas
Transparentes al sonido
Este tipo de telas son conocidas también como telas escénicas. Cuentan con una estructura de red y pueden emplearse para enmascarar altavoces y otras instalaciones vinculadas al audio. Ello, sin afectar la calidad final del sonido que se obtiene.
Aislantes del sonido
Cuando hablamos de aislamiento acústico, se trata de un procedimiento vinculado especialmente a evitar problemas que se dan en espacios cercanos, compartidos o en edificios. Las telas acústicas aislantes del sonido reducen considerablemente la transmisión de sonido entre una zona y la otra. Lo que hacen es mejorar el grado de privacidad de la locución, reduciendo también los sonidos indeseados.
Amortiguadoras del sonido
Finalmente, las telas amortiguadoras del sonido se encargan de reducir los tiempos de reverberación. Esto mejora la comprensión del habla y de los sonidos, disminuyendo los ruidos de fondo, particularmente en espacios ruidosos o que generan una gran cantidad de eco. Lo que hacen es absorber y controlar las ondas sonoras que se desarrollan dentro de los espacios. Se usan con frecuencia en teatros y en otros sitios donde se busca generar mejores condiciones de comprensión de lo que sucede en el escenario.