A medida que el tiempo pasa, los intereses y las modas van cambiando. En este sentido, en las diferentes épocas, podemos encontrar distintos intereses por parte de las personas. A lo largo de los últimos años, ha crecido especialmente el interés por personalizar las prendas, por generar aquellas prendas únicas que no están en otro lado y que se adaptan tanto a los gustos como a la personalidad y a las necesidades de las personas.
Estas nuevas tendencias han dado lugar al origen y al boom de nuevas técnicas. Uno de los casos más emblemáticos es el de la sublimación. Es una técnica que adquiere cada vez más popularidad y que es muy buscada, actualmente, por quienes buscan generar un estilo propio y realizar sus propias prendas; por quienes buscan trasladar su imaginación a las prendas que utilizan. A continuación, te vamos a contar todo lo que tenés que saber sobre la sublimación.
¿Qué es la sublimación?
Lo que conocemos actualmente como sublimación hace referencia a la transferencia de una impresión digital de alta definición a distintos tipos de objetos. Estos, pueden ser desde objetos duros hasta prendas de indumentaria. Hoy en día, existen diferentes tipos de sublimación, pero la sublimación textil es una de las más populares.
¿Cómo se hace la sublimación?
Siguiendo lo mencionado anteriormente, vamos a decir cómo es el proceso de la sublimación. Habitualmente, este proceso consiste en el diseño de una pieza gráfica a través de una computadora. Generalmente, se aplican programas de diseño específicos, apuntando especialmente a programas de diseño profesionales. El objetivo de ello es que se logren alcanzar ilustraciones de la más alta calidad y que se vinculen con los deseos particulares de cada persona.
Actualmente, hay personas que se dedican especialmente a realizar diseños para sublimación, adaptándolos a los gustos de cada cliente. En este aspecto, se considera que, mientras más personalizado sea dicho diseño, mayor será el valor agregado del trabajo realizado, puesto que, como ya hemos visto, son cada vez más las personas que buscan que sus prendas y que sus objetos se adapten a sus ideas y personalidades.
¿Qué herramientas se usan en la sublimación?
Para seguir conociendo mejor a la sublimación, es momento de hablar de las herramientas que se tienden a usar. Uno de los aspectos más importantes es la impresora. No obstante, a la hora de elegir la impresora adecuada para realizar estos diseños, se deben tener ciertos aspectos en consideración. Algunos de los más importantes son la cantidad de uso que se le va a dar a la impresora, la frecuencia, como así también la durabilidad que se requiere. También se debe pensar el tamaño de los diseños y los estilos con los que se quiere trabajar.
¿Se puede usar una impresora de escritorio?
La respuesta, en primera instancia, es que sí; es posible utilizar una impresora de escritorio para realizar sublimación. Pese a ello, es muy importante tener en cuenta que las impresoras de escritorio no están pensadas ni preparadas para una utilización masiva, por lo que su durabilidad puede ser menor si se le da este tipo de uso. No obstante, si se piensa en poder hacer sublimaciones muy eventualmente, se puede resolver con una impresora de escritorio; no así si se quiere trabajar masivamente o en buena cantidad.
Calidad
Otro aspecto que debemos considerar a la hora de elegir la impresora para sublimación es la calidad de los trabajos que queremos llevar a cabo. Tengamos en cuenta que, si se quiere trabajar con clientes, es justamente la calidad del resultado final lo que va a determinar que los clientes regresen o que recomienden el negocio con sus amigos y conocidos. En este aspecto, si se quiere generar un negocio destinado a la sublimación, es recomendable invertir algo más de dinero en una impresora que sea capaz de garantizarnos una buena calidad.
Tinta
Por su parte, en lo que respecta a la tinta que se emplea para la sublimación, esto va a depender del tipo de proceso de transferencia que se decida implementar. Lo más frecuente es que se busque una tinta específicamente diseñada para cada tipo de impresión en particular. La forma de elegir la mejor tinta para cada caso y para cada proceso es asesorándose con un profesional en el tema. En este sentido, se va a tener que pensar no solamente el tipo de impresión que se quiere hacer, sino también la cantidad de trabajos que se van a llevar a cabo y con cuánta frecuencia.
Los orígenes de la sublimación
Ahora, es momento de pasar a los orígenes y primeros pasos de la sublimación. Esto puede situarse en la década de 1970, donde las computadoras se encontraban dando los primeros pasos. Pese a ello, hay que aclarar que ya había cintas recubiertas con partículas relacionadas a la sublimación. Estas eran alimentadas mediante impresoras matriciales. De ese modo se realizaban las primeras transferencias, que se hacía utilizando tinta monocromática.
Uno de los nombres a tener en cuenta hablando de la historia de la sublimación es el de Wes Hoekstra. Este es considerado básicamente como el padre de la sublimación, como la conocemos en la actualidad. Hoekstra es el que desarrolló el primer sistema de sublimación a través de computadoras.
Posteriormente a ello, llegaron las primeras impresoras electrostáticas. Desde ese entonces y con las impresoras láser se empezaron a usar cartuchos de tóner para la transferencia de tintas de distintos colores. Pese a ello, el sublimado no comenzó como una técnica de impresión, sino que es considerado como un producto de evolución.