¿Cómo esterilizar telas?

En un contexto de pandemia, es fundamental tomar una serie de medidas a fin de reducir las posibilidades de contagio del nuevo coronavirus. No obstante, siempre hay factores que quedan por fuera de nuestros cuidados diarios. Uno de ellos es el de la indumentaria. Es importante tener en cuenta que, además del uso de tapabocas, el distanciamiento social y el lavado de manos, hay que desinfectar la ropa que utilizamos cuando estamos en espacios exteriores o cercanos a otras personas. A continuación, te contamos cómo lograr esta desinfección de la manera adecuada.

No sacudir

 

Lo primero que hay que tener en cuenta es que es importante no sacudir las prendas antes de ponerlas a lavar. Si bien es algo que tenemos la costumbre de hacer, hay que evitarlo, puesto que un movimiento de esta índole puede provocar que el virus salte a otras superficies, como puede ser la propia lavadora, el suelo, el lavatorio del baño, entre otras posibilidades. es importante evitar estas posibilidades de dispersar los virus y bacterias. Por eso, se recomienda retirar la ropa con cuidado y manipularla sin sacudir.

Usar agua caliente

 

Si las telas que se van a lavar soportan las altas temperaturas, se recomienda utilizar una temperatura de 60°C. Con esa temperatura es posible asegurarse de que los gérmenes desaparezcan. En los casos de las prendas que no soporten estas temperaturas, se recomienda añadir en el sector del suavizante un poco de vinagre (al menos 50 ml). En caso de ser posible, se recomienda hacer uso de una secadora.

Usar productos desinfectantes

 

Toda la ropa que usamos en espacios exteriores y en comercios o cuando estamos en contacto con otras personas está en contacto con virus, hongos y bacterias. Hay productos desinfectantes específicos que se pueden emplear en el lavado para eliminarlos.

 

¿Cómo esterilizar telas?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll hacia arriba