¿Cuáles son las telas antibacterianas?

Los seres humanos contamos con un sistema inmunológico que se encarga de proteger contra la acumulación de microorganismos. Al contrario del cuerpo, determinados materiales, como es el caso de los textiles, pueden terminar colonizados con facilidad como consecuencia de una gran cantidad de microbios. Incluso, algunos textiles se pueden llegar a descomponer por la presencia de estos.

¿Cómo llegan los microorganismos a los textiles?

 

Los textiles pueden ser tansportadores de microorganismos. Las bacterias generan malos olores, a la vez que pueden provocar la presencia de hongos y de moho. Cuando los textiles son contaminados por bacterias, estos pueden ocasionar irritaciones en la piel de sus usuarios y, en ocasiones, infecciones.

En muchas ocasiones, las ramificaciones de un ataque de bacterias se pueden llegar a ver fácilmente. Esto se da especialmente en las pieles sensibles, como es el caso de las pieles de bebés.

¿Cómo prevenir la presencia de bacterias y microorganismos en las telas?

 

Desde hace tiempo, la forma más frecuente para evitar la acumulación de bacterias en los textiles ha sido la desinfección. Ello, tanto a través del lavado en seco como del lavado con agua. No obstante, con el paso del tiempo, se ha descubierto que el daño bacterial aumenta con cada lavado.

Teniendo esto en cuenta, se han ido desarrollando diversos esfuerzos que han generado nuevos conceptos. Uno tiene que ver con la aplicación de antibacteriales en el acabado textil. Este término comprende agentes particulares que actúan directamente contra formas específicas de microorganismos.

Para que un agente textil sea antibacteriano o antimicrobiano, debe cumplir las siguientes funciones:

  • Debe detener el metabolismo en los microbios a fin de reducir que se formen olores
  • Debe evitar la infección cruzada de microorganismos patógenos
  • Debe controlar la infestación de microbios
  • Debe proteger los productos textiles de decoloración, de manchas y de deterioro

Características de agentes antimicrobianos

 

Para que se considere que un agente antimicrobiano es eficaz para su uso en textiles, este debe cumplir con determinadas características. A continuación, te contamos cuáles son.

El color

 

El agente no debe decolorar el material sobre el cual va a trabajar.

La estabilidad

 

La estabilidad tiene que ver con la resistencia a la luz y al calor, como así también a la oxidación. El agente antimicrobiano debe ser estable como un compuesto cuando se aplica al tejido.

La toxicidad

 

Es importante que el agente no sea tóxico o que su nivel de toxicidad sea muy bajo.

El tacto

 

No debe modificar el tacto del tejido con respecto a la piel.

La eficacia

 

Es importante que sea bactericida y fungicida. Los compuestos deben ser también efectivos en porcentaje pequeño, a fin de que se pueda mantener un agregado de poco peso.

El olor

 

Es importante que los agentes antimicrobianos no dejen un olor desagradable en los textiles tratados para ser considerados positivos.

Los efectos químicos

 

Finalmente, el agente no debe ejercer efectos químicos que sean adversos en el textil que se está tratando. Es importante que mantenga la resistencia a la rotura a lo largo del tiempo.

¿Cuáles son las telas antibacterianas?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll hacia arriba